Paris Fashion Week: guía completa para amantes de la moda en París

Cada año, durante algunas semanas clave, París deja de ser simplemente la ciudad más romántica del mundo para convertirse en el centro absoluto de la moda global. La Paris Fashion Week transforma avenidas, palacios, museos y cafés en escenarios donde se decide el futuro del estilo.

En este artículo te contamos qué es la Paris Fashion Week, cómo nació, por qué es tan importante, qué momentos marcaron su historia y cómo podés vivirla incluso si no tenés una invitación en mano. Porque si hay algo que sabemos bien es que la moda en París no está reservada solo a la elite: también se encuentra en los pasillos del metro, en los cafés de Le Marais y por toda la ciudad.

¿Qué es la Paris Fashion Week?

La Paris Fashion Week es el evento de moda más prestigioso del mundo. Se celebra cuatro veces al año en París y marca el calendario oficial de la industria, presentando las colecciones de prêt-à-porter femenino, masculino y alta costura. Durante estas semanas, las principales casas de moda como Chanel, Dior, Louis Vuitton, Balmain o Saint Laurent muestran sus nuevas propuestas ante una audiencia global de periodistas, compradores, celebridades e influencers.

Organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, la Paris Fashion Week forma parte del circuito de las “Big Four”, o sea las cuatro grandes capitales de la moda, junto a Nueva York, Londres y Milán. Pero, a diferencia de las otras, París tiene un estatus especial como capital histórica de la moda, donde nacieron los conceptos de “couture” (costura) y desfile tal como los conocemos hoy.

Cada temporada, muchísimas personas llegan a la ciudad para vivir de cerca los desfiles, capturar el «street style» parisino y formar parte de una atmósfera única donde la ciudad entera respira moda. Desde pasarelas montadas en el Louvre o el Grand Palais, hasta eventos secretos y presentaciones más íntimas, la Paris Fashion Week convierte a la ciudad en un espectáculo en sí mismo.

Un poco de historia: del primer atelier a los desfiles virales

Aunque la Paris Fashion Week tal como la conocemos hoy comenzó oficialmente en los años 70, sus raíces se remontan al siglo XIX, cuando Charles Frederick Worth, considerado el primer diseñador moderno, comenzó a presentar sus creaciones en vivo a clientas selectas en su salón parisino. Así nacía el concepto de “desfile de moda”.

A principios del siglo XX, Paul Poiret y más tarde Gabrielle Chanel revolucionaron el vestuario femenino y consolidaron a París como el epicentro de la alta costura. Durante décadas, las casas como Dior, Balenciaga o Givenchy presentaban sus colecciones en salones privados, en un ambiente exclusivo y restringido.

Pero todo cambió en 1973, con un evento que marcó un antes y un después: el Battle of Versailles Fashion Show. Organizado en el Palacio de Versalles como una gala benéfica, enfrentó a diseñadores franceses como Yves Saint Laurent y Pierre Cardin con una delegación de creadores estadounidenses emergentes. Por primera vez, modelos afroamericanas protagonizaron un desfile de esa magnitud. Fue un espectáculo moderno, diverso y eléctrico… y el mundo entero lo notó. Desde entonces, los desfiles dejaron de ser silenciosos y elitistas para transformarse en verdaderos shows.

En los años 90, la Paris Fashion Week se volvió un fenómeno global con la llegada de las supermodelos (Naomi, Claudia, Cindy…), la cultura pop, los paparazzi y los primeros flashes de moda como entretenimiento masivo.

Y desde la década del 2010, con la irrupción de Instagram y TikTok, la semana de la moda se convirtió también en un evento digital. Hoy, los looks de street style se viralizan más rápido que las colecciones mismas, y cada desfile se convierte en contenido compartido al instante. La moda se democratiza, y aunque París sigue siendo el corazón, el acceso es más global que nunca.

Las diferentes semanas de la moda en París

Cuando hablamos de Paris Fashion Week, en realidad hablamos de cuatro semanas clave al año, cada una dedicada a un tipo específico de moda. ¿La gran diferencia? El público, los diseñadores y el nivel de acceso que cada una ofrece. Parece complicado pero te prometo que es muy sencillo. Acá te contamos cómo se organiza este calendario y qué esperar en cada caso.

🧵 Alta Costura: lo más artístico y exclusivo

Se celebra dos veces al año, en enero y julio, y es el nivel más exclusivo de todos. La “Haute Couture” o Alta Costura es un título protegido por ley, reservado solo a casas aprobadas por el gobierno francés. Estas colecciones no son para comprar en tiendas, sino creaciones únicas hechas a medida, verdaderas obras de arte.

Desfilan casas legendarias como Chanel, Dior, Schiaparelli o Elie Saab, pero también nuevos talentos invitados. El nivel de detalle, el trabajo artesanal y la teatralidad de los desfiles son impresionantes.

👗 Prêt-à-porter femenino: la semana más esperada

La semana del prêt-à-porter femenino se celebra en marzo (para el otoño-invierno) y en septiembre (para la primavera-verano del año siguiente). Es la más mediática y glamorosa: los desfiles de Louis Vuitton, Balmain, Miu Miu, Saint Laurent o Isabel Marant llenan las calles de celebridades, fotógrafos y fanáticos de la moda, entre ellos, yo!

Acá es donde se definen muchas de las tendencias que llegarán a las tiendas, y también donde el street style se convierte en protagonista.

🧥 Moda masculina: el crecimiento silencioso

En enero y junio se celebra la Paris Fashion Week Men’s, dedicada exclusivamente a la moda masculina. En los últimos años ha ganado muchísimo protagonismo, gracias a marcas como Loewe, AMI Paris, Dries Van Noten, Dior Men, que apuestan por la innovación, el juego de géneros y la estética contemporánea.

 Es una semana más relajada que la femenina, pero igual de influyente.

🧳 Colecciones Crucero (Resort o Croisière)

Las colecciones crucero ocurren en mayo y junio, y si bien no todas las marcas se suman, forma también parte del calendario de la moda. Nacieron como propuestas intermedias entre temporadas, pensadas originalmente para clientas que viajaban en invierno a destinos cálidos. Hoy se convirtieron en un espectáculo de branding global. Aunque no siempre se presentan en París, las grandes maisons francesas como Chanel, Dior o Louis Vuitton las organizan desde su sede histórica y las proyectan al mundo.

Estos desfiles se celebran en lugares espectaculares como el Palais de Versailles, el Upper East Side de Nueva York o incluso Marrakech o Seúl, pero la inspiración y la logística siguen muchas veces ligadas a París.

📌 Dato curioso: Chanel fue una de las primeras en convertir las colecciones crucero en experiencias culturales completas, con locaciones secretas, shows en vivo y colecciones con un storytelling muy marcado.

Los desfiles más icónicos de la Paris Fashion Week

La Paris Fashion Week no solo presenta colecciones: también crea momentos que hacen historia. A lo largo de los años, ciertos desfiles se convirtieron en leyendas por su escenografía, su mensaje, su innovación o su impacto cultural. Estos son algunos de los más inolvidables.

Chanel – Supermercado en el Grand Palais (Prêt-à-porter otoño/invierno 2014)

En marzo de 2014, Karl Lagerfeld transformó el Grand Palais en un supermercado gigante con estanterías llenas de productos “Chanel” (con etiquetas como “Coco Flakes” o “Jambon Cambon”). Las modelos desfilaban como si hicieran las compras, con zapatillas deportivas y carritos de supermercado.

Este desfile redefinió el lujo, dando a Chanel un giro de cultura pop, cuestionando el consumo y el rol de la moda en la vida cotidiana.

Coperni – El vestido pintado en vivo sobre Bella Hadid (Prêt-à-porter primavera/verano 2023)

En septiembre de 2022, al final del desfile de Arnaud Vaillant y Sébastien Meyer para Coperni, Bella Hadid apareció semidesnuda y un equipo de científicos y artistas “pintó” sobre su cuerpo con un aerosol de tela líquida, que se convirtió en un vestido blanco en tiempo real. El proceso duró siete minutos y fue transmitido en vivo.

Este desfile unió ciencia, arte y moda de forma espectacular. Se volvió viral al instante y mucha gente conoció la marca gracias a este desfile.

Louis Vuitton – Desfile en el Louvre (Prêt-à-porter otoño/invierno 2017)

Louis Vuitton fue la primera marca autorizada a hacer un desfile en el Cour Marly del Museo del Louvre en marzo de 2017, rodeado de esculturas del siglo XVII. La colección mezclaba elementos del pasado y el futuro, en un entorno cargado de historia.

Sin dudas, consolidó la alianza entre arte y moda, mostrando cómo la herencia francesa puede dialogar con la modernidad.

¿Quiénes asisten a la Paris Fashion Week (y cómo podés vivirla vos)?

Aunque muchas veces se la asocia con exclusividad, la Paris Fashion Week no es solo para celebridades y editores de revistas. Obvio que los desfiles oficiales son por invitación, y los asientos están reservados para compradores, prensa, influencers y clientes VIP de las grandes marcas. Pero la buena noticia es que, si estás en París durante esos días, podés vivir el espíritu de la semana de la moda desde afuera… y hasta sentirte parte.

¿Quién recibe una invitación oficial?

Los desfiles más importantes tienen listas de invitados. Generalmente se invita a:

  • Prensa internacional (Vogue, Elle, Business of Fashion, etc.)
  • Celebridades y embajadores de marca
  • Compradores de boutiques y grandes almacenes
  • Influencers y creadores de contenido
  • Clientes privilegiados (VIP)

Los lugares disponibles son limitados, y muchas veces los desfiles se realizan en locaciones secretas o de acceso muy controlado (como el Louvre, el Grand Palais o incluso un aeropuerto cerrado).

Street style: el espectáculo fuera de la pasarela

Lo más lindo es que el show también está en la calle. Afuera de cada desfile se reúne una multitud de fotógrafos, modelos, estilistas y fanáticos de la moda. Ver la llegada de los invitados se volvió un espectáculo en sí mismo: looks increíbles, flashes, entrevistas, videos y selfies por todos lados.

Tip Loca Suelta: si querés vivirlo, acercate 1 hora antes del horario del desfile a las puertas del lugar. No necesitas entrada para disfrutar del ambiente.

Cómo vivir la Fashion Week como una local

Aunque no tengas invitación a los desfiles, podés empaparte de moda por toda la ciudad:

  • Visitá exposiciones temporales de moda (en el Palais Galliera, el Musée des Arts Décoratifs o La Cité de la Mode)
  • Buscá eventos abiertos al público organizados por marcas emergentes
  • Recorré los outlets de las grandes marcas. Te dejamos un artículo sobre los outlets de la Vallée Village : https://locasueltaenparis.com/outlets-de-grandes-marcas-en-paris/

La Paris Fashion Week es mucho más que una serie de desfiles: es una celebración de la creatividad, la identidad y el arte de vestirse. Estés dentro del Louvre o caminando por Le Marais con un café en la mano, podés sentir esa energía vibrante que transforma la ciudad cada temporada.

Espero que te haya gustado. Contanos si vos también sos fan de la moda como nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra